CONSTELACIONES ESTRUCTURALES
TEMARIO
Comparación entre constelaciones familiares y estructurales .Percepción,
observación y visión
sistémica. Preguntas y ejercicios La actitud del constelador: un instrumento de la
percepción
sistémica. Características para ser facilitador. Centro vacío. Ejercicio sentir el
centro vacío.
Sentir el campo. La energía del sistema. Lenguaje transverbal. Sensaciones, gestos,
miradas,
actitudes, distancia. Mano cataléptica, velo, bloqueo, superposición de contexto.
Mezcla,
confusión, meta perdida, meta anterior Herramientas de intervención: la mano
cataléptica, el
cuerpo como cortavientos, devolver la carga, incluir nuevos símbolos,
reposicionamiento,
preguntas de la disimilitud, de la diferencia y de cierre, Interacción verbal. Tipos de
frases: las
que lastran, frases que encubren, de reconocimiento, de solución, reveladoras.
Cuadro de
frases. Testeo Rituales de disolución Método Speedy Gonzalez Lenguaje espacial en
las
constelaciones estructurales: detrás, delante, izquierda, derecha. La entrevista
centrada en la
solución. Pregunta de escala. Pregunta de estado deseado. Primer paso. Uso del
elogio y de
tareas. Principios en las Constelaciones estructurales. Tipos de constelaciones
estructurales:
teoría y práctica. Constelación del milagro Constelación de dos mundos
Constelación del tema
desenfocado Constelación del problema Constelación del tetralema Constelación
del triángulo
de valores o polaridades de creencias. Constelación de los sueños Constelación del
cuadrante
de valores Constelación de supervisión Constelación de acercamiento al objetivo
Constelación
del síntoma Constelación de los 9 y 12 cuadrados Constelación de la solución o
milagro
Entrevista geométrica con foco en la solución
Se entrega manual,videos y pdf de apoyo. certificación